Historia de la Kombucha
¿QUÉ ES LA KOMBUCHA?
La Kombucha es una bebida a base de té fermentado. Ha comenzado a ganar popularidad en occidente desde que las personas y la ciencia moderna están redescubriendo los múltiples beneficios de la kombucha para la salud, además de su delicioso sabor.
Pero la realidad es que los antiguos sabios de la medicina naturista oriental ya estaban al tanto de sus increíbles propiedades para el cuerpo. Las cualidades de la kombucha son únicas, y la convierten no sólo en un a bebida más, sino en una que podría ayudarte a tratar y a prevenir más de una enfermedad.
-
¿DE DÓNDE ES LA KOMBUCHA?
La referencia más antigua que existe sobre la kombucha data del año 221 A.C , y en ella se hace referencia al hongo del té como “la bebida de la inmortalidad”, lo que nos indica que además de disfrutar de su sabor, ya se conocían algunas de sus propiedades terapéuticas.
No se sabe exactamente en qué parte de Asia comenzaron a preparar kombucha por primera vez, pero sí hay registros de que ya se consumía en china desde hace más de dos mil años. Con el tiempo, su popularidad alcanzó lugares remotos de Asia e incluso de Europa, llegando eventualmente hasta Japón.
Existen numerosas leyendas de la kombucha, algunas hablan de que un médico chino logró curar la enfermedad del emperador usándola como remedio, y otras que simplemente le gustó tanto que ordenó que toda la región comenzara a consumir kombucha.
La kombucha se dio a conocer en el mundo occidental como resultado del choque cultural de la segunda guerra mundial, en la cual soldados norteamericanos entraron en contactos con soldados rusos que la consumían con mucha frecuencia por sus efectos estimulantes. De esta forma, el té de kombuchacomenzó a beberse también en américa a mediados del siglo pasado.
Hoy en día, miles de personas en todo el mundo ya están comprobando los beneficios de tomar kombucha.
-
¿DE QUÉ ESTÁ HECHA LA KOMBUCHA?
La kombucha es el nombre que le damos al resultado de dejar que una colonia particular de microorganismos fermente el contenido de alguna variedad de té endulzado. La colonia de bacterias y hongos que se forma es conocida con el nombre científico de Medusomyces gisevi, pero casi siempre se le llama simplemente “hongo del té”.
Las variedades de té y los endulzantes que se han utilizado a lo largo del tiempo para preparar kombucha han variado dependiendo de la zona geográfica y el momento histórico. Pero los más populares siempre han sido el té rojo, el té verde y el té negro, todos conocidos por su alto contenido en antioxidantes y comprobados beneficios a la salud.
-
LA FERMENTACIÓN DE LA KOMBUCHA
Como seguramente ya sabes, la humanidad ha tenido un gusto muy marcado desde sus inicios por dejar fermentar ciertas bebidas con cultivos de bacterias para producir resultados fermentados.
Por lo general esto se hace con el objetivo principal de conseguir un cierto grado alcohólico y un sabor especial, como lo hemos hecho por milenios con la cebada, para producir cerveza, o con las uvas, para el vino.
No todas las colonias de microorganismos logran que una bebida determinada se fermente adecuadamente y sea apta para el consumo humano. El hongo de té o kombucha es el único que logra la fermentación de ciertas variedades de té de tal manera que no sólo se obtenga el sabor de la kombucha, sino una larga serie de propiedades nutricionales y probióticas, a diferencia de la cerveza o el vino, cuyo potencial nutricional es limitado.
Así que ya lo sabes, la kombucha es una bebida con muchos beneficios, pero también con mucha historia.

Buenos días, quería saber si hacen envíos al por mayor a otras regiones (el costo del envió) ademas del precio unitario para venderlas en un negocio (almacén) Agradecería la información ya que estoy interesada en vender algo mucho mas innovador a los clientes, ya que es sana,refrescante y rica para el cuerpo.
Saludos desde Panguipulli!
Precio de las kombuchas y si realizan envíos a regiones , Arica. Gracias.
Hola!!! Me encanta la kombucha, quiero comprar!! Saludos, mil cariños…
Dejar un comentario